
PLAN DIOCESANO DE PJ 2008-20011
Misión:
Acompañar a los jóvenes a través de grupos, comunidades y otras instancias juveniles a descubrir seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje; para que transformados en discípulos misioneros sean protagonistas de la construcción de la civilización del amor.
Visión:
Contar en la diócesis de San Marcos con una pastoral juvenil organizada, participativa atenta a los signos de los tiempos, que responda a necesidades concretas de los jóvenes, especialmente en su formación y realización personal y comunitaria.
DESAFIOS:
Ante la necesidad de agentes formados que tengan opción preferencial por los jóvenes, debemos implementar espacios de formación dirigidos a asesores y líderes juveniles, sensibilizándolos sobre la importancia de la juventud en la iglesia y la sociedad; de modo que acompañen, animen y orienten eficaz y eficientemente el proceso de evangelización de los jóvenes en nuestra diócesis.
Ante la indiferencia, la falta de compromiso, los sufrimientos, los vacíos de la juventud inmersa en una sociedad relativista, consumista, globalizada, debemos: presentar y anunciar a Jesucristo de forma atractiva; de manera que el joven encuentre un estilo de vida que le garantice realizarse plenamente en su dignidad de ser humano, encarnando el espíritu de las bienaventuranzas.
Ante una organización poco participativa y la ausencia de planeación en conjunto en los procesos de la pastoral juvenil, debemos: favorecer la estructura organizativa y espacios de participación en todos los niveles (parroquial, regional y Diocesana) e impulsar vínculos con otras instancias afines.
Ante la ausencia y poco compromiso de los jóvenes que han hecho proceso en los grupos juveniles, debemos proponerles el espacio de la militancia, para hacer acciones cada vez más reflexionadas, intencionadas, concientes, contextualizadas y organizadas, en orden a promover una iglesia participativa y una sociedad nueva.
OJETIVO GENERAL
"Fortalecer los procesos de pastoral Juvenil Diocesana en forma orgánica, creativa, que responda a los signos de los tiempos; ofreciendo espacios de encuentro real con la persona de Jesucristo vivo, a través de la formación y acompañamiento de los jóvenes; para ser verdaderos discípulos misioneros que construyan la Civilización del Amor.”
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Presentar y anunciar a Jesucristo de forma atrayente para que el joven asuma el estilo de vida de Jesús y con esto realizarse plenamente en su dignidad de ser humano, encarnando el espíritu de las bienaventuranzas.
2. Fortalecer los procesos de formación de agentes de pastoral juvenil, despertando en ellos capacidades y actitudes de compromiso en la construcción del reino de Dios, para animar, acompañar y orientar la fe y la vida de los procesos juveniles
3. Impulsar una pastoral juvenil orgánica, participativa y planificada, acorde a la realidad, para que el joven sea protagonista de la evangelización de los jóvenes, en comunión y participación con la pastoral de conjunto.
4. Impulsar en los procesos juveniles la militancia como etapa de discernimiento, compromiso y proyección, para que su quehacer como cristiano sea construir la Civilización del Amor.
Acompañar a los jóvenes a través de grupos, comunidades y otras instancias juveniles a descubrir seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje; para que transformados en discípulos misioneros sean protagonistas de la construcción de la civilización del amor.
Visión:
Contar en la diócesis de San Marcos con una pastoral juvenil organizada, participativa atenta a los signos de los tiempos, que responda a necesidades concretas de los jóvenes, especialmente en su formación y realización personal y comunitaria.
DESAFIOS:
Ante la necesidad de agentes formados que tengan opción preferencial por los jóvenes, debemos implementar espacios de formación dirigidos a asesores y líderes juveniles, sensibilizándolos sobre la importancia de la juventud en la iglesia y la sociedad; de modo que acompañen, animen y orienten eficaz y eficientemente el proceso de evangelización de los jóvenes en nuestra diócesis.
Ante la indiferencia, la falta de compromiso, los sufrimientos, los vacíos de la juventud inmersa en una sociedad relativista, consumista, globalizada, debemos: presentar y anunciar a Jesucristo de forma atractiva; de manera que el joven encuentre un estilo de vida que le garantice realizarse plenamente en su dignidad de ser humano, encarnando el espíritu de las bienaventuranzas.
Ante una organización poco participativa y la ausencia de planeación en conjunto en los procesos de la pastoral juvenil, debemos: favorecer la estructura organizativa y espacios de participación en todos los niveles (parroquial, regional y Diocesana) e impulsar vínculos con otras instancias afines.
Ante la ausencia y poco compromiso de los jóvenes que han hecho proceso en los grupos juveniles, debemos proponerles el espacio de la militancia, para hacer acciones cada vez más reflexionadas, intencionadas, concientes, contextualizadas y organizadas, en orden a promover una iglesia participativa y una sociedad nueva.
OJETIVO GENERAL
"Fortalecer los procesos de pastoral Juvenil Diocesana en forma orgánica, creativa, que responda a los signos de los tiempos; ofreciendo espacios de encuentro real con la persona de Jesucristo vivo, a través de la formación y acompañamiento de los jóvenes; para ser verdaderos discípulos misioneros que construyan la Civilización del Amor.”
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Presentar y anunciar a Jesucristo de forma atrayente para que el joven asuma el estilo de vida de Jesús y con esto realizarse plenamente en su dignidad de ser humano, encarnando el espíritu de las bienaventuranzas.
2. Fortalecer los procesos de formación de agentes de pastoral juvenil, despertando en ellos capacidades y actitudes de compromiso en la construcción del reino de Dios, para animar, acompañar y orientar la fe y la vida de los procesos juveniles
3. Impulsar una pastoral juvenil orgánica, participativa y planificada, acorde a la realidad, para que el joven sea protagonista de la evangelización de los jóvenes, en comunión y participación con la pastoral de conjunto.
4. Impulsar en los procesos juveniles la militancia como etapa de discernimiento, compromiso y proyección, para que su quehacer como cristiano sea construir la Civilización del Amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario